MOVIMIENTOS EPISTÉMICOS Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO: ANÁLISIS DE GESTOS Y TOQUES EN PANTALLAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA EN EDUCACIÓN BÁSICA
DOI:
https://doi.org/10.36524/dect.v15i1.3203Palabras clave:
Movimientos epistémicos, Dispositivos móviles, Resolución de problemas, Cognición encarnada, Estructuras multiplicativasResumen
Este artículo presenta análisis de movimientos epistémicos realizados por alumnos en el proceso de resolución de situaciones de estructura multiplicativa. De naturaleza cualitativa, en un abordaje interpretativo, los datos fueron producidos con cuatro alumnos de 4º año de una Escuela Municipal de Educación Básica de Tiempo Completo (EMEBTI) del municipio de Vargem Alta - ES, utilizando grabaciones de audio y video y registros escritos de los alumnos como herramientas de producción de datos. Con base en estudios sobre Resolución de Problemas, Dispositivos Móviles con Toques de Pantalla y Cognición Corporizada, la interpretación de los movimientos epistémicos (gestos y toques de pantalla) realizados por los alumnos en el desarrollo del cuento «El Misterio de los Cubos Doblados», mientras investigaban situaciones matemáticas de multiplicación, se realizó utilizando la Representación Esquemática Multimodal de Análisis de Datos (REMAD). Los análisis mostraron que los movimientos gestuales y los toques en la pantalla desempeñaron un papel en el aprendizaje matemático, revelando acciones epistémicas en las formas de pensar matemáticamente, mediante acciones de recopilación, conexión y reconocimiento de estructuras. Estos hallazgos refuerzan que las acciones mentales pueden ser observadas a través de los movimientos de las manos, constituyendo una forma de mostrar y materializar el pensamiento en la interacción social.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Eletrônica Debates em Educação Científica e Tecnológica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Este trabalho está licenciado com uma Licença Creative Commons - Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.